2 minutos

Receta típica del Atlántico

Son comunes en toda la costa y famosas las de Luruaco; hoy se han sofisticado, como todas las arepas, con resultados variables y en general, menos sanos que el original. La masa se hacía en casa, en pilón, moliendo el maíz del huerto en un simple molino de mano.  Hoy, tenderas y multinacionales facilitan la tarea de hacer esta harina, aunque puestos a escoger, preferimos las harinas de maíz sembrado en las chacras más humildes o las indígenas, quienes probablemente no hayan usado semillas transgénicas. De las miles de variedades de maíz, seguro podremos encontrar unas autóctonas, mejor adaptadas al lugar, que nos traigan el sabor de otros días.

Ingredientes: 

  • masa de harina de maíz amarillo (masa para arepas)
  • huevos
  • sal marina al gusto
  • aceite suficiente para freír

 

Preparación:

  1. Si comienzas con la harina, haz la masa con agua.  Toma un pedazo de masa y forma bolas iguales como para hacer arepas comunes (del tamaño de una pelota de 6 cm de diámetro. Aplánalas y ponlas a freír en aceite bien caliente.
  2. Cuando la arepa esté doradita y se levante o infle su corteza, sácala del aceite y hazle una incisión en un borde.
  3. Parte un pedacito del cascarón de un huevo, por donde puedan salir la clara y la yema sin derramarse y sin romperse, y vierte el contenido dentro de la arepa (por la incisión que le hiciste); échale una pizca de sal, tapa la incisión con un pedacito de masa cruda y ponla a freír de nuevo, hasta que el huevo esté cocido.
  4.  Si la arepa es grande se le puede poner doble huevo. Además del huevo, pueden utilizarse, como relleno, carne desmechada, pollo o incluso carne molida (cocinadas con anterioridad).  En Luruaco y otras zonas se hace una salsa sazonadora con sal, vinagre, salsa de tomate, pimienta y otros aliños, de la cual se ponen apenas unas gotas dentro de la arepa al momento de agregar el huevo.

Si no tienes práctica o se te dificulta agregar el huevo así, vierte el huevo primero en un recipiente con pico y ayúdate con él.  Si se rompiera la yema, tampoco debes preocuparte…si el sabor está bien, se la van a comer.

 

Esta receta es tomada de la Biblioteca básica de cocinas tradicionales de Colombia, del Ministerio de Cultura, del año 2012.  El tomo 10, Paseo de Olla, recetas de las cocinas regionales de Colombia, cita 1,200 recetas tradicionales. Sus autores, Enrique Sánchez y Carlos E. Sánchez no citan fuentes de esta receta.