Aunque te sientas sano y sin enfermedad alguna, consumir alimentos que contienen azúcar y carbohidratos refinados hacen daño. Y ahora que vivimos más años que nunca, los efectos se manifestarán en algún momento.
Estos alimentos no solo pueden hacer que desarrolles una diabetes, sino que están relacionados con la mayoría de las enfermedades más comunes de nuestro tiempo.
Podemos discutir cuál es la óptima dieta para ti, si debe ser alta en carbohidratos complejos o en grasas buenas, vegana o paleolítica, todas tienen sus beneficios y dependerá de los síntomas que sufras. Pero el azúcar es dañino para todo el mundo. No aporta ningún nutriente y nos envenena poco a poco. Esto ya lo podemos dejar de debatir, la ciencia lo ha confirmado suficientes veces.
Cuando ingieres carbohidratos, tu cuerpo comienza a descomponerlos rápidamente en moléculas pequeñas de azúcar las cuales son absorbidas por el torrente sanguíneo.
Esto ejerce un aumento considerable de azúcar en tu sangre y estimula al páncreas para producir insulina, una hormona que ayuda al azúcar salir del torrente sanguíneo y en las células de tu cuerpo.
Para las personas con prediabetes, las células son resistentes a la acción de la insulina, por lo que el azúcar sigue siendo elevado en la sangre. Para compensar, el páncreas produce más insulina, en un intento de llevar azúcar en la sangre a un nivel saludable.
Con el tiempo, esto puede conducir niveles elevados de azúcar en la sangre y de insulina, hasta que la condición se convierte finalmente en la diabetes tipo 2. (3)
Según el análisis que detalla hasta 37 estudios, se encontró que las personas con consumos elevados de carbohidratos tuvieron un 40% más de probabilidades de desarrollar diabetes que aquellos que consumían menos (2).
Referencias:
Barclay AW, Petocz P, McMillan-Price J, et al. Glycemic index, glycemic load, and chronic disease risk–a meta-analysis of observational studies. Am J Clin Nutr. 2008;87(3):627-637. doi:10.1093/ajcn/87.3.627 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18326601/
Diabetes tipo 2 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000313.htm