Si regresamos a la naturaleza para que sea ella quien se convierta en el camino para lograr mantener un peso sano, podemos encontrar en ella varias de las respuestas no tradicionales para las dificultades que significa tener sobrepeso u obesidad.
¿Qué te proponemos?
Inspirarte en el entorno natural para sumar minutos de actividad y movimiento con sensación de relajación y tranquilidad contribuirá a que empieces a disfrutar de moverte en el entorno natural.
Y si decides complementar esa decisión aumentando paulatinamente el gusto por comer Vitamina N, que significa aumentar diariamente las porciones de frutas y verduras, estarás generando uno de los más significativos aportes al manejo de los kilos que están demás.
Haz ejercicio o busca excusas para moverte
El ejercicio para una persona en sobrepeso debe hacerse poco a poco, con un incremento gradual. Si empiezas caminando 3 minutos, sí, solo 3 minutos diarios, en un parque cercano sintiendo el contacto de la naturaleza dinamizando tus sentidos, puedes ir agregando cada día un poco más de pasos y tiempo y seguramente una mayor placidez por el encuentro íntimo con el entorno natural.
Consume “Vitamina N”
Poco a poco puedes incrementar el consumo de Vitamina N.
- Reemplaza alguna harina de tu plato por una porción de fruta y verdura.
- Asegúrate de bajar la porción de cada alimento en tus platos tradicionales y contar siempre con más verduras.
- Prueba poner en el plato de tu almuerzo, todos los días, un color diferente de verduras.
- Asegúrate de incluir todas las mañanas en tu desayuno una fruta para que sea el primer bocado del día.
Conéctate con la naturaleza
Haz una reconexión energética diaria. Busca un lugar donde esté el piso desnudo (tierra, pasto, agua, piedras, arena), quítate los zapatos y las medias y procura caminar 15 minutos en esa superficie. Ya que la Tierra está cargada negativamente, al tocar el suelo estás conectando tu cuerpo con una fuente de carga negativa de energía, que es absorbida por el cuerpo a través de la planta de los pies.
Un contenido del programa Corazones Responsables de la Fundación Colombiana del Corazón.
Créditos adicionales:
