2 minutos

También conocida como Ficus carica

Es una fruta obtenida de la higuera, como las que había en un tiempo en todos los jardines en Bogotá.  Desde el punto de vista botánico la breva o higo no es un fruto sino una infrutescencia (o sea un conjunto de frutos).  Existen más de 750 especies de brevas diferentes entre las que hay comestibles y no comestibles.

Una breva contiene muchas calorías y es de muy fácil digestión.  Se emplea como acompañamiento en muchos platos y como fruto seco es inmejorable.  El latex que emana de sus hojas puede usarse como analgésico contra picaduras de insectos.  Tradicionalmente se ha aplicado sobre pequeñas verrugas.  De las hojas se puede obtener un tinte negro para el cabello.  Estas huelen muy bien, frescas y secas.

Esta fruta posee un elevado contenido en agua e hidratos de carbono en forma de glucosa, fructosa y sacarosa, por lo que su valor en calorías es muy alto.  También es rica en fibra (2,5 g por cada 100 g), minerales como el potasio (235 mg por 100 g), magnesio (20 mg por 100 g), calcio (38 mg por 100 g), y vitamina C y provitamina A.

No es fácil conseguir buenas en Colombia; ni siquiera en las plazas de mercado.  De Boyacá vienen y se comen frescas cuando están bien maduras.  Las brevas maduras son bien suaves al tacto, de color morado y fragantes.  Si son duras, verdes y sin peso, es mejor no comprarlas.

Creo que si preguntáramos por ellas cada vez que vamos al mercado, en 1 año las tendríamos de mejor calidad, disponibles a bajo precio, en todo el país. Hoy se venden a $10,000 el kilo (unas 20 unidades).

  • Son una deliciosa adición a una ensalada.

Se pueden comer como postre, horneadas con un poco de miel de abejas y canela y acompañadas de crema de coco.