Sigue una dieta Mito por 21 días. Se llama así en referencia a las mitocondrias, los órganos dentro de las células en los que se produce la energía.
Se trata de una dieta sin gluten, baja en granos, anti-inflamatoria, de bajo índice glicémico y con grasas de alta calidad.
Proteína | Evitar toda carne procesada: salchichas, jamones, tocino. Comer proteínas como: el huevo, la trucha, la caballa, las sardinas, el bacalao, la carne de cordero o res alimentados con pasto, siempre las versiones más naturales posible. |
Productos lácteos y alternativas a ellos | Evitar todo producto lácteo. Se permiten las alternativas a los lácteos, como leches vegetales: coco, cáñamo, arroz, avena, almendras y los lácteos de cabra |
Grasas y aceites | Evitar todos los aceites no extraídos en frío y refinados como aceite de canola y de palma. Se permiten extraídos en frío: oliva, linaza, coco, aguacate, aceites de nueces. Ghee (mantequilla clarificada). De las grasas se permiten el aguacate y aceitunas |
Nueces y semillas | Consumir coco, piñones, semillas de chía, linaza, almendras, nueces de Brasil, nueces de nogal, castañas, avellanas, pecanas, harinas y preparados de nueces (quesos, mantequillas, leches) |
Vegetales sin almidón | Consumir todos: la espinaca, el brócoli y todas las otras crucíferas (coliflor, col morado, blanco y rizado, col de bruselas), las algas marinas, el espárrago, la acelga, el rábano daikon, las hojas de la remolacha, del diente de león, la candia, las cebollas (rojas, blancas, largas o puerro), los vegetales fermentados y los germinados. |
Vegetales de almidón | Evitarlos todos |
Legumbres | Evitar el maní y el marañón (cajuíl). Consumir todas las demás |
Frutas | Consumir todas. Prefiere las de bajo índice glicémico como la manzana, las blueberries (arándanos), moras, frambuesas, fresas, (y todas las demás frutillas que conozcas), la uchuva y la cereza, el limón, las uvas, y la granada. |
Granos | Evitar todas las fuentes de gluten: productos con trigo, cebada y centeno. Optar por la quinoa, mijo, amaranto, teff, avena, tapioca, arroz integral, maíz y sorgo |
Hierbas y especias | Evitar condimentos industriales (cubitos y aderezos). Consumir toda especia pura, fresca o seca |
Bebidas | Evitar el café, té negro y el alcohol. Consume agua, tés herbales descafeinados, agua de seltzer, agua mineral, jugos diluidos en agua y jugos o zumos vegetales (2, 3) |
Edulcorantes | Evitar edulcorantes artificiales. Usar muy poco: stevia, xilitol, jarabe de arroz integral, sirope de arce, endulzante de frutas, melaza blackstrap |
Miscelánea | Consumir caldos, alimentos fermentados o cultivados, vinagres (todos menos vinagre blanco) |
Recomendaciones sobre algunos de estos alimentos:
De las proteínas: huevos que sean de gallina feliz u orgánicos, la trucha, la caballa, las sardinas (pueden ser enlatadas), el bacalao, la carne de cordero o res que sean de animales alimentados con pasto.
Las alternativas a los lácteos como la leche de coco natural y el yogurt de leche de coco deben ser caseras. Otras leches de nueces son buenas también, también preferiblemente hechas en casa.
Acerca de las nueces y semillas que sean naturales o tostadas, pero preferiblemente sin sal (desconfía de las mezclas enlatadas o empacadas).
De los cereales, prescinde si puedes y si no, considera no pasarte de una porción diaria (unos 15 gramos). Prefiere la quinoa, la avena entera y el arroz integral.
Consume entre 8 y 10 porciones diarias de vegetales y frutas de todos los colores. Aportan una buena cantidad de fitonutrientes, minerales y vitaminas anti inflamatorias.