Artículos
Esta manera de preparar las vísceras, con yema de huevo y almendras, se quedó en Santander, donde es un plato típico, ya no de vísceras de aves sino de cabra, la especialidad de sus montañas. Ingredie...
La tripa de la res se acompaña con garbanzos en muchos de los potajes de este mundo hispánico. Esta versión tiene un sabor distinto a todas y es exquisito. Ingredientes 2 libras de callos (menudo o to...
Este es uno de los mejores tamales de la cocina colombiana, similares a otros y distintos en detalles importantes… son de maíz amarillo y llevan garbanzos, no tienen forma redonda y saben muy di...
Muchas personas han vivido por años de criar pichones. En algunos campos acosan las cosechas de los agricultores donde el exceso de comida alimenta una población grande, fácil de cazar. Hay pocas rece...
Quizás el más famoso de los platos Santandereanos, tiene como base una de las mejores formas de conservación de la carne: desecada, al aire, oreada. Nada se le parece y es realmente una delicia, como ...
Rellenar una pieza de carne tan magra como el muchacho y que sepa bien es todo un arte. El resultado de esta receta es completamente diferente a todas las que conocemos. Podría ser el origen de una ...
Ingredientes Una pierna de cabrito de cualquier edad 1 cebolla cabezona finamente picada 1 diente de ajo picado ¼ taza de manteca de cerdo o de aceite de cocina ¼ taza de vinagre Cilantro, color al gu...
Las ruyas son rollos de masa de maíz. En el diccionario de voces y dichos del habla santandereana dice: Tradicional sopa campesina de Santander preparada con harina de maíz, papa, apio, repollo, fríj...
Venas se refiere al tuétano de los huesos de la res. Esta es una de las sopas emblemáticas de la cocina Santandereana. Como era de esperarse, lleva garbanzos. Ingredientes 1 libra de hueso carnudo d...
El maíz mute es blanco y tiene una preparación previa especial, que hace que abra en forma de flor. Está presente en sopas distintas, pero esta es una de las más conocidas. El ingrediente se consigu...